Ir al contenido principal

Las ciencias

Buscar este blog

Publicadas por Ciencias Nacionales el julio 16, 2016
  • Obtener vínculo
  • Facebook
  • X
  • Pinterest
  • Correo electrónico
  • Otras apps

  • Obtener vínculo
  • Facebook
  • X
  • Pinterest
  • Correo electrónico
  • Otras apps

Entradas populares

Imagen

Las Islas Aleutianas y el gran volcan

Imagen ASTER de las islas. Las Islas Aleutianas. Son una cadena de 14 grandes islas volcánicas y 55 más pequeños que pertenecen tanto a los Estados Unidos y Rusia. Forman parte de la Aleutianas Arco en el Océano Pacífico Norte, ocupando una superficie de 6.821 millas cuadradas (17.666 km2) y se extiende alrededor de 1.200 millas (1900 kilometros) hacia el oeste de la península de Alaska hacia la península de Kamchatka, en Rusia, y marcar una divisoria línea entre el mar de Bering hacia el norte y el Océano Pacífico al sur. Cruzando la longitud 180 °, y en ese momento al este y al final de longitud oeste, el archipiélago contiene tanto la parte más occidental de los Estados Unidos por la longitud (Amatignak Island) y la más oriental de longitud (Isla Semisopochnoi). La isla más occidental de EE.UU. en términos reales, sin embargo, es la isla de Attu, al oeste de la que se ejecuta la línea de fecha internacional. Si bien casi todo el archipiélago es parte de Alaska y por...
Imagen

La quimera elefante

Es una especie de pez holocéfalo de la familia Rhinochimaeridae, que se encuentra en aguas profundas del Océano Atlántico.  Vive en pendientes profundas. Registrada entre los 500 a 1500 metros de profundidad. Alcanza 140 centímetros de longitud. Es un pez de color pardo claro a blancuzco.  Presenta nariz alargada en punta; aletas pectorales estrechas; aleta caudal larga, con un filamento terminal muy corto; una espina dorsal; la boca tiene aspecto de hocico de conejo, es angosta y ligeramente aplanada; los dientes son lisos y afilados. E sta especie puede ser más abundante en aguas aún más profundas y sobre el barro o escombros formando grupos de acuerdo al sexo y el tamaño. Se alimenta de peces, de una gran variedad de crustáceos, especialmente de gambas y cangrejos, y de otros invertebrados bentónicos.
Imagen

¿Cuál es el ave más numerosa del mundo?

«Iiwi» Cuando hablamos de aves, siempre asociamos nuestro pensamiento con coloridos colores, los cuales son una representación de la majestuosidad de la naturaleza frente a la evolución; En el mundo existen diez mil (10.000) especies de aves registradas hasta la actualidad, de las cuales unas son más notables que otras, ya sea, por su colorido, tamaño o cantidad. Los loros, aves del paraíso y los colibrís, son aves de postales, su plumaje y fisiología los ha convertido en parte del sine. Cuando nos preguntamos por el ave más numerosa del mundo, nuestra imaginación surca los cielos, asociamos a las bandadas de golondrinas con la repuesta, pero la verdadera repuesta solo se consigue en partes del continente africano (África Subsahariana). Área de distribución del quelea común. El Quelea quelea, es una especie de ave paseriforme de la familia Ploceidae, es la especie de ave más abundante del mundo, excluidas las domésticas, con un número mundial de individuos estim...
Con tecnología de Blogger
Wilber Andrades Obregon