Ir al contenido principal

Las ciencias

Buscar este blog

Publicadas por Ciencias Nacionales el julio 16, 2016
  • Obtener vínculo
  • Facebook
  • X
  • Pinterest
  • Correo electrónico
  • Otras apps

  • Obtener vínculo
  • Facebook
  • X
  • Pinterest
  • Correo electrónico
  • Otras apps

Entradas populares

Imagen

Las Islas Aleutianas y el gran volcan

Imagen ASTER de las islas. Las Islas Aleutianas. Son una cadena de 14 grandes islas volcánicas y 55 más pequeños que pertenecen tanto a los Estados Unidos y Rusia. Forman parte de la Aleutianas Arco en el Océano Pacífico Norte, ocupando una superficie de 6.821 millas cuadradas (17.666 km2) y se extiende alrededor de 1.200 millas (1900 kilometros) hacia el oeste de la península de Alaska hacia la península de Kamchatka, en Rusia, y marcar una divisoria línea entre el mar de Bering hacia el norte y el Océano Pacífico al sur. Cruzando la longitud 180 °, y en ese momento al este y al final de longitud oeste, el archipiélago contiene tanto la parte más occidental de los Estados Unidos por la longitud (Amatignak Island) y la más oriental de longitud (Isla Semisopochnoi). La isla más occidental de EE.UU. en términos reales, sin embargo, es la isla de Attu, al oeste de la que se ejecuta la línea de fecha internacional. Si bien casi todo el archipiélago es parte de Alaska y por...
Imagen

La quimera elefante

Es una especie de pez holocéfalo de la familia Rhinochimaeridae, que se encuentra en aguas profundas del Océano Atlántico.  Vive en pendientes profundas. Registrada entre los 500 a 1500 metros de profundidad. Alcanza 140 centímetros de longitud. Es un pez de color pardo claro a blancuzco.  Presenta nariz alargada en punta; aletas pectorales estrechas; aleta caudal larga, con un filamento terminal muy corto; una espina dorsal; la boca tiene aspecto de hocico de conejo, es angosta y ligeramente aplanada; los dientes son lisos y afilados. E sta especie puede ser más abundante en aguas aún más profundas y sobre el barro o escombros formando grupos de acuerdo al sexo y el tamaño. Se alimenta de peces, de una gran variedad de crustáceos, especialmente de gambas y cangrejos, y de otros invertebrados bentónicos.
Imagen

La erosión a las orillas de los ríos de las selvas tropicales

En las regiones cercanas al trópico del ecuador suceden algunos fenómenos naturales y otros proveniente de las acciones del hombre en la naturaleza. La erosión en la rivera de los ríos en las selvas tropicales es un tema muy grave ya que esta amplia los causes y al mismo tiempo los llena de sedimento, lo cual puede generar grandes avalanchas y ocasionar graves daños ambientales y pérdidas humanas. Los ríos al perder su cauce natural y llenarse de barro arcilloso en gran manera, forma un fenómeno donde el agua torna un color marrón oscuro y un espesor muy significante, con el pasar del tiempo esta mezcla se acumula en algunas zonas donde los causes tienen menos velocidad generando una trampa mortal que al final siempre terminan en grandes subidas del nivel de las aguas y desborde de los causes. La ganadería es una de estas actividades que destruye las selvas tropicales y al mismo tiempo los arboles a las orillas de los ríos, los cuales son los hilos que sostienen la superfic...
Con tecnología de Blogger
Wilber Andrades Obregon